Cómo iniciarse en la fotografía de moda
La fotografía de moda suele considerarse exclusiva, pero en este primer artículo de una serie, dos jóvenes fotógrafos que trabajan sobre el terreno revelan cómo se está abriendo.
La fotografía de moda es una industria vibrante y llena de energía, pero a menudo se considera que es exclusiva y de difícil acceso. En este artículo, dos jóvenes fotógrafos hablan sobre sus viajes, sus procesos creativos y el cambiante panorama de la fotografía de moda.
Pasión por la historia
Nina Zimolong vive y trabaja en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Su amor por la fotografía surgió de su pasión por captar a las mujeres africanas, inspirándose en la naturaleza y el aire libre. Ian Hippolyte, residente en Londres (Inglaterra), comenzó su carrera creativa por su interés en el cine y pronto se dio cuenta de que era la estética y la cinematografía lo que verdaderamente le cautivaba. Su transición a la fotografía de moda fue impulsada por una creencia que comparte con Nina: la narración es fundamental.
«La moda es bastante poderosa como herramienta de narración en general», explica Ian. Nina está de acuerdo y añade: «Con la fotografía de moda, la historia es más profunda, porque es el conjunto, el movimiento de la modelo, la pose, la ubicación, la iluminación... lo es todo».
En el caso de Ian, la influencia del vídeo permanece. Suele incorporar luz y movimiento, que dan vida a sus imágenes. Es algo que puede manifestarse como «el movimiento del cabello o como el movimiento de la ropa, o difuminando un poco la luz para crear esa sensación de movimiento y de energía».
Su objetivo es crear fotografías que «te hagan sentir que has captado algo en movimiento» y que te hagan entrar en una historia más grande.
Esta impactante imagen de la serie «I Am Woman» de Nina Zimolong, tomada durante una tormenta de arena, ilustra su uso de los paisajes de Sudáfrica en su fotografía de moda. Modelo: Marie-Noelle Graobe. Imagen tomada con una cámara EOS R5 con un adaptador de montura EF-EOS R y un objetivo EF 70-200mm f/2.8L IS II USM de Canon (al que ahora sucede el EF 70-200mm f/2.8L IS III USM) a 200 mm, con una configuración de exposición de 1/2000 s a f/2,8 e ISO 200. © Nina Zimolong
La foto de moda de Ian Hippolyte de una modelo con un traje de diseño y un largo durag rojo refleja la mezcla cultural que le encanta de Londres. Imagen tomada con una cámara EOS R5 con un adaptador de montura EF-EOS R y un objetivo EF 70-200mm f/2.8L IS II USM de Canon (al que ahora sucede el EF 70-200mm f/2.8L IS III USM) a 85 mm, con una configuración de exposición de 1/200 s a f/8 e ISO 250. © Ian Hippolyte
Nina e Ian tienen algo más en común: ambos se inspiran en la ciudad en la que viven.
Para Ian, la diversidad de Londres es un combustible creativo. Desde los antiguos edificios de ladrillo hasta los elegantes rascacielos de cristal, la mezcla de historia cultural y modernidad de la ciudad proporciona un sinfín de fondos para sus fotografías. Esta diversidad también se refleja en sus imágenes. En una sesión reciente, la modelo llevaba un traje personalizado de marca a juego con un largo durag rojo, que es una cubierta de tela encajada en la cabeza.
«Estás mezclando una casa de moda francesa de alta costura con algo relacionado con la cultura negra», comenta Ian. «Creo que eso es lo que más me gusta de Londres, la diversidad».
En contraste, Nina encuentra su musa en la impresionante belleza natural de Ciudad del Cabo. «Puedes tener dunas de arena, luego una cadena montañosa y luego playas que parecen de las Maldivas. Ciudad del Cabo es impresionante en lo que puede ofrecer», afirma.
Rompiendo barreras: el futuro de la fotografía de moda
Históricamente, ha sido difícil entrar en el sector de la fotografía de moda. Según la experiencia de Ian, hay muchos «controladores». Sin embargo, las redes sociales están ayudando a abrir puertas. Plataformas como TikTok e Instagram permiten a los fotógrafos emergentes mostrar su trabajo, compartir contenido entre bastidores y conectar con públicos de todo el mundo. «Te permite ver el trabajo de muchas personas que no se publica en las revistas», comenta Ian.
Nina dice que TikTok en particular ha fomentado una competencia sana. «Si no hay competencia, los mismos profesionales de siempre crean el mismo trabajo aburrido y la gente no se mantiene alerta», afirma Nina. «Es un trabajo nuevo y único de nuevas personas, y es bueno».
Tanto Ian como Nina esperan que el sector siga adoptando diversas perspectivas y una creatividad renovada. «Espero que los próximos cinco a diez años permitan una mayor apertura del sector», afirma Ian.
Tanto si se trata de crear alta costura propia como de utilizar ubicaciones inesperadas, hay muchas formas de superar las barreras y poner a prueba los límites creativos. «Para las imágenes con bolsas de papel, quería crear belleza a partir de algo normal y cotidiano que no se ve tan bonito», afirma Nina. Imagen tomada con una cámara EOS R5 y un objetivo RF 24-70mm F2.8L IS USM de Canon a 52 mm, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/8 e ISO 100. © Nina Zimolong
Un peculiar ejemplo de cómo Ian incorpora una impresión de movimiento en su fotografía de moda. Imagen tomada con una cámara EOS R5 con un adaptador de montura EF-EOS R y un objetivo EF 70-200mm f/2.8L IS III USM de Canon a 90 mm, con una configuración de exposición de 1/250 s a f/8 e ISO 200. © Ian Hippolyte
Consejos para aspirantes a fotógrafos de moda
Para aquellos que buscan adentrarse en la fotografía de moda, Ian aconseja ser tú mismo. «Eso es lo que te diferencia, así que encuentra tu estilo y tu voz, mantenlo y desarróllalo».
Esto podría implicar ser autosuficiente y hacer lo mejor con recursos limitados, al menos al principio. Cuando estaba empezando, revela Ian, solía experimentar con sus amigos en estudios improvisados. «En el salón, instalamos una o dos luces baratas de eBay», recuerda. Nina también aboga por ser ingenioso de esta manera. Marcas como Maison Schiaparelli la han inspirado con su uso de conjuntos alocados, y no cree que la falta de acceso a la alta costura en Sudáfrica deba limitarla. «Si no tengo acceso a algo, no significa que no pueda fotografiarlo. ¿Por qué no hacerlo yo misma?», dice con confianza.
Al mismo tiempo, comenta Ian, asegúrate de aprender a trabajar con los demás. En una sesión de moda, encontrarás estilistas, maquilladores y mucha gente más, por lo que poder trabajar de forma colaborativa es fundamental.
Además, Ian recomienda: «Haz el trabajo para el que quieres que la gente te reserve. Si sabes que quieres hacer retratos en blanco y negro, por ejemplo, hazlo, mantente firme y conviértete en alguien muy bueno en ello. Los posibles clientes te reconocerán por quién eres y acudirán a ti cuando quieran tu estilo».
El consejo de Nina es similar: «Sal ahí fuera y hazlo. Mira una imagen y pregunta: "¿Cómo puedo crearla con lo que tengo?". Aunque la gente la odie, a alguien le encantará».
La fotografía de moda es un campo difícil pero gratificante. Con las herramientas adecuadas, una visión sólida y un poco de suerte, es posible crear tu propio espacio. Para Ian, Nina y muchos otros, el objetivo es un sector de la moda «democratizado», en el que los fotógrafos de todos los orígenes estén capacitados para contar sus historias a través del objetivo.
Escrito por Mabinty Taylor-Kamara