Canon presenta IQQ: una nueva forma de medir la calidad de impresión
Canon anunció la implementación de su innovadora tecnología IQQ (Image Quality Quantitative Evaluation), un sistema diseñado para medir la calidad de impresión de manera objetiva, con base científica y replicable a nivel global.
El desafío de medir la calidad de impresión
En el mundo de la impresión digital, la calidad visual ha sido siempre un criterio clave para los clientes. Sin embargo, la evaluación tradicional dependía casi por completo de la percepción humana: impresores, diseñadores y clientes podían tener opiniones distintas sobre la misma página.
Esto generaba dificultades para asegurar estándares consistentes, especialmente en entornos de producción donde se imprimen catálogos, revistas, libros o materiales de marca en tiradas cortas pero de alta exigencia.
Canon identificó este problema y desarrolló IQQ para dar un salto desde la percepción subjetiva hacia la medición cuantitativa de la calidad de impresión.
¿Qué es IQQ y cómo funciona?
La tecnología IQQ define cinco factores que determinan cómo el ojo humano percibe una impresión:
- Ruido – uniformidad de áreas planas y ausencia de manchas.
- Nitidez – definición en detalles y bordes.
- Color – fidelidad cromática frente al original.
- Líneas – rectitud y continuidad de trazos.
- Brillo – percepción de reflejo y uniformidad en superficies.
Canon transformó estas percepciones en valores numéricos mediante fórmulas matemáticas basadas en modelos de visión humana. Así, cada factor puede ser medido de manera estandarizada y sumado a un puntaje global.
De la fotografía a la impresión digital
Canon aprovechó su experiencia en fotografía, escáneres e instrumentos de medición de color para trasladar metodologías visuales al campo de la impresión. Gracias a esto, IQQ no solo mide si una impresión “se ve bien”, sino que entrega datos científicos comparables que permiten mejorar procesos, calibrar equipos y garantizar resultados uniformes en distintas plantas de producción.
Beneficios para empresas y clientes
- Estándares globales: una impresión evaluada en Chile bajo IQQ será comparable con otra en EE. UU. o Japón.
- Menos desperdicio: al poder controlar la calidad con precisión, se reducen reimpresiones y mermas.
- Confianza del cliente: métricas objetivas que respaldan la promesa de calidad.
- Valor agregado: los talleres de impresión pueden diferenciarse ofreciendo reportes técnicos junto con los trabajos entregados.
Ejemplo práctico
Una editorial que imprime catálogos de arte necesita que el color sea consistente en todas las páginas y tiradas. Con IQQ, se puede asignar un valor cuantitativo a la fidelidad cromática y a la nitidez de la tipografía, garantizando al cliente un nivel de calidad uniforme en toda la producción, sin depender solo de la inspección visual.
Mirando hacia el futuro
La implementación de IQQ marca un hito en la industria gráfica: la transición de un estándar subjetivo a una evaluación científica universal. Con ello, Canon abre la puerta a nuevas prácticas de control de calidad y a una mayor confianza entre impresores y clientes corporativos.
Canon reafirma así su compromiso con la innovación tecnológica y con el apoyo a las empresas que buscan excelencia en sus procesos de impresión.
Descubre cómo aplicarlo en tu empresa
Si no ves el formulario, ábrelo en una ventana nueva: Abrir formulario WebToLead